Agenda

CICLO SOBRE LA IMPRESIÓN FUNCIONAL Y SU VINCULACIÓN CON EL IoT – SESIÓN 1

Categorías:

Fecha

06/05/2025

Hora

09:30 - 10:30

Localización

Zoom

Organizador

Oficina Acelera Pyme de Navarra
Teléfono
948 228 600
Correo electrónico
oap@fundacionindustrialnavarra.com

Inscripciones

Inscripción

Un Ciclo compuesto por 4 sesiones sobre una tecnología innovadora, la impresión funcional y su vinculación con el Internet de las cosas (IoT).

Durante las sesiones se ofrecerá una visión integral y actualizada sobre esta tecnología que convive con la electrónica tradicional y ha llegado para quedarse; aligerando materiales, abaratando componentes y adaptándose más fácilmente a diferentes superficies, entre otras cosas.

A lo largo de las sesiones, se explorarán los fundamentos de esta tecnología incipiente, su contexto, las diferentes técnicas y materiales empleados y se verán casos de uso, ejemplos de su aplicación y oportunidades y desafíos futuros en este campo.

SESIÓN 1: Se introducirá el concepto de Impresión funcional, su contexto histórico, así como aspectos socio-económicos vinculados al desarrollo e implantación de la misma. Se explicarán los mercados en los que se aplica pero focalizando en esta sesión su uso en el sector automoción. También se dará a conocer una tecnología diferente, en este caso la plastrónica y la electrónica impresa y se mostrará un caso de uso de impresión funcional y la vinculación con el IoT en este sector.

SESIÓN 2: Se hará hincapié en el uso de la impresión funcional en el sector salud. Se explicará una tecnología diferente, en este caso la biosensórica; y se mostrará un caso de uso de impresión funcional vinculada con la IoT en este sector.

SESIÓN 3: Una sesión en la que se verá el uso de esta tecnología en el sector packaging y logística. Se explicará una tecnología diferente, en este caso focalizaremos en biotintas, recubrimientos y envases activos e inteligentes y se mostrará un caso de uso de impresión funcional vinculada con la IoT en este sector.

SESIÓN 4: Será una sesión presencial y se focalizará en la electrónica impresa en el sector de la construcción y el smart hábitat. Se podrán ver in situ maquinaria que se emplea y circuitos impresos en gran tamaño.

Se trata de un Ciclo ideal tanto para quienes están comenzando a explorar en la impresión funcional como para aquellos que desean seguir profundizando en su conocimiento sobre aplicaciones reales de este sector y de Internet de las Cosas (IoT).

La tres primeras sesiones se realizarán de manera online a través de la plataforma Zoom y la cuarta será presencial en la empresa Materialight


Las Oficinas Acelera Pyme puestas en marcha en toda España por Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, están financiadas con cargo al Programa Operativo Crecimiento Inteligente, Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) del periodo de programación 2021-2027.

Ciclo realizado en colaboración con:

Agenda

SESIÓN 1: Introducción a la impresión funcional. Sector Movilidad (6 de mayo 2025)

Qué es la impresión funcional y la electrónica impresa
Contexto histórico
Impacto técnico, social y económico.
Tendencias y mercados de aplicación. Hincapié en sector movilidad
Plastrónica (In Mold Electronic)
Caso de éxito
Cómo impacta la IoT en este sector

SESIÓN 2: Sector Salud (13 de mayo 2025)

Qué oportunidades ofrece la impresión funcional en el sector salud
Biosensórica
Caso de éxito
Cómo impacta la IoT en este sector

SESIÓN 3: Sector Packaging (20 de mayo 2025)

Qué oportunidades ofrece la impresión funcional en el sector packaging
Coatings y recubrimientos. Envase activo e inteligente
Caso de éxito
Cómo impacta la IoT en este sector

SESIÓN 4: Sector smart habitat (27 Mayo 2025, presencial)

Qué oportunidades ofrece la impresión funcional en el sector de la construcción y el smart hábitat
Se hará hincapié en la electrónica impresa
Se verá un caso de uso in situ
IoT vinculada a Smart Habitat y construcción. Ver maquinaria y pruebas in situ
Presentación de IRIS EDIH