Noticias

El Club de Compradores expone la cara oculta de las compras

05/05/2025 Categorías: ActualidadClub de Compradores
Imagen de la noticia El Club de Compradores expone la cara oculta de las compras

La segunda jornada del Club de Compradores de la Fundación Industrial Navarra reunió en LA FIINCA a cerca de treinta responsables de compras con el objetivo de mirar las compras desde una perspectiva más amplia y estratégica.

Bajo la dirección del economista Joan Josep Bosch, la jornada recorrió, paso a paso, la cadena de costes que se activa cuando se aprieta el botón “confirmar pedido”. El precio, advirtió el ponente, “apenas representa el primer eslabón de un trayecto que continúa por almacenes, muelles de carga, cuentas de tesorería y, a veces, por los balances reputacionales que dejan las temidas roturas de stock”. ​

La sesión comenzó deteniéndose en el precio unitario, un indicador que casi nunca viaja solo. Bosch insistió en que los descuentos por volumen pueden inflar los inventarios, que las certificaciones de calidad elevan la tarifa a cambio de reducir averías futuras y que cada día añadido al plazo de entrega se transforma en capital inmovilizado, riesgo de obsolescencia y gasto financiero.

El análisis continuó dentro del almacén, un territorio en el que las partidas se multiplican. Desde la descarga inicial y la manipulación con carretillas hasta el consumo eléctrico de las cámaras de frío, pasando por seguros, licencias de software o vigilancia, cada euro que entra en el almacén condena a la empresa a pagar otros que rara vez se ven agrupados en un mismo asiento contable. Según explicó el economista, el peaje está en torno a una quinta parte del valor del stock, una cifra que ensancha su margen cada día que el producto permanece quieto. ​

El coste de no disponer de existencias ocupó una parte importante de la sesión. Bosch recordó a los asistentes que la pérdida empieza con el margen bruto de una venta frustrada, pero sigue con la marcha del cliente y el desgaste de la marca; en entornos industriales, añade la parada de líneas de producción, que puede implicar cifras millonarias por hora.

La ruta del dinero también pasa por las carreteras y las aduanas. En este sentido, el ponente alertó sobre la volatilidad que introducen los combustibles y la presión fiscal sobre el diésel, a la vez que subrayaba la utilidad de combinar flota propia y servicios logísticos externos para convertir costes fijos en variables. La gestión cuidada de Incoterms y depósitos aduaneros ayuda a aplazar impuestos y aranceles en un contexto de tensiones comerciales. ​

Para gobernar esa complejidad, Bosch puso sobre la mesa un conjunto de herramientas que van desde la planificación integrada de ventas y operaciones a los sistemas MRP II, sin olvidar la reducción de tiempos de cambio en planta, el cálculo del lote óptimo y una cuidadosa homologación técnica y financiera de proveedores.

La jornada concluyó con la impresión compartida de que el departamento de Compras necesita mirarse menos en los céntimos y más en el flujo completo que une al proveedor con el cliente. Los conceptos repasados son de sobra conocidos por los responsables, sin embargo, no siempre se terminan de calcular, por lo que no se sabe con precisión lo que cuestan estos “ocultos”, un paso muy importante para tener realmente el control y tomas así decisiones fundadas. El “precio barato” puede ser la opción más cara cuando se olvidan los silenciosos peajes logísticos, financieros y operativos que acompañan a cada pedido.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tiene información detallada sobre las cookies aquí.