- Cerca de treinta responsables de compras participaron en una jornada que mostró casos reales de automatización, gestión del ciclo de vida del producto y carga segura.
- La experiencia de Congelados de Navarra demuestra que la digitalización y la Inteligencia Artificial ya son una realidad en los procesos industriales.
- El Club de Compradores consolida su papel como espacio de referencia para compartir prácticas innovadoras que mejoran la eficiencia y la competitividad de las empresas.
El Club de Compradores de la Fundación Industrial Navarra celebró, este jueves 25 de septiembre en LA FIINCA-Club Industrial, una nueva edición en la que los protagonistas fueron la tecnología y la innovación aplicadas a los procesos de compras y logística.
La jornada reunió a cerca de treinta profesionales de distintas empresas navarras, que pudieron conocer de primera mano la experiencia de Congelados de Navarra, empresa referente en la elaboración de verduras y soluciones congeladas, en la implantación de proyectos de Inteligencia Artificial (IA) y digitalización en su cadena de suministro.
Bajo la dirección de Raúl Torán, director de Supply Chain, y Julián Arnedo, responsable de Operaciones logísticas, la empresa compartió cómo está utilizando herramientas de IA y digitalización para transformar la manera en la que gestiona los pedidos de venta desde su grabación, preparación y expedición. El relato de ambos mostró no solo los avances tecnológicos, sino también el impacto cultural y organizativo que supone dar este paso hacia la digitalización avanzada.
Uno de los ejemplos más destacados fue la automatización de la grabación de pedidos. Hasta hace poco, buena parte de estas tareas se realizaban de forma manual, consumiendo tiempo y propiciando errores inevitables. Gracias a la incorporación de soluciones de reconocimiento de documentos, inteligencia artificial y automatización robótica de procesos, ahora la mayor parte de los pedidos se gestionan de manera automática, con una notable reducción de incidencias y una liberación de tiempo que el equipo puede dedicar a tareas de mayor valor añadido.
La sesión también abordó la gestión del ciclo de vida de los productos, un aspecto clave en una empresa con un extenso catálogo de referencias y presencia en múltiples mercados. La digitalización de este proceso ha permitido a Congelados de Navarra coordinar mejor sus lanzamientos, anticipar bajas de producto y ajustar sus previsiones de forma más eficiente, garantizando así una planificación más fiable y transparente en toda la organización.
Otro de los proyectos compartidos fue el de carga segura, una iniciativa que combina tecnologías de visión artificial y sistemas de identificación para minimizar los errores en el proceso de preparación y carga de los pedidos. Una solución que no solo mejora la eficiencia logística, sino que también refuerza la confianza del cliente al reducir las incidencias en las entregas.
Más allá de los detalles técnicos, la jornada transmitió un mensaje claro: la Inteligencia Artificial y la digitalización es una realidad aplicable al día a día que está transformando la forma de trabajar en la industria navarra con un impacto directo en el ahorro y disminución de errores. Para los asistentes, el caso de Congelados de Navarra resultó inspirador por su enfoque pragmático, su capacidad de implantación y el impacto tangible en la competitividad de la compañía.