El pasado 6 de marzo, el Club de Compradores de la Fundación Industrial Navarra celebró su primera jornada del año, reuniendo a profesionales del sector para analizar el impacto de la digitalización en los procesos de compra.
La Fundación Industrial Navarra ha dado inicio al Club de Compradores con una primera jornada centrada en la digitalización en compras. El evento, celebrado el pasado 6 de marzo, reunió a más de 40 empresas en un espacio donde se abordaron las principales tendencias tecnológicas que están transformando la función de compras.
La sesión contó con la participación de expertos del sector, como José Ignacio Muniategui, director de compras en Soraluce (Danobatgroup), Marta Arias y Jorge Aceituno, gerentes de compras en Acciona, quienes compartieron su experiencia en la implementación de procesos digitales en sus organizaciones.
Digitalización y optimización en compras: un reto y una oportunidad
Durante la jornada, se pusieron sobre la mesa los principales desafíos a los que se enfrentan las empresas en el proceso de digitalización de compras. Se abordaron cuestiones clave como el gobierno del dato, la automatización de procesos y el uso de inteligencia artificial, elementos que están marcando un antes y un después en la gestión de proveedores y en la eficiencia operativa.
El análisis de datos se presentó como un pilar fundamental para la toma de decisiones estratégicas, permitiendo a las empresas identificar patrones de compra, optimizar costes y mejorar la relación con proveedores. Asimismo, se destacó cómo la robotización y la IA están facilitando la automatización de tareas repetitivas, reduciendo tiempos y minimizando errores en procesos como la gestión de contratos, la evaluación de ofertas o la conciliación de facturas.
Casos de éxito: la experiencia de Danobatgroup y Acciona
La sesión incluyó la presentación de dos casos de éxito que reflejan cómo la digitalización está transformando la función de compras en empresas líderes.
Danobatgroup: eficiencia y transparencia a través de la digitalización
Jose Ignacio Muniategui, director de compras en Soraluce (Danobatgroup), compartió el camino recorrido por la empresa en su proceso de transformación digital. Danobatgroup, compañía especializada en soluciones de máquina-herramienta y fabricación avanzada, identificó la necesidad de mejorar la trazabilidad y eficiencia en su gestión de compras, afrontando retos como la falta de estandarización en procesos y la dificultad de visualizar en tiempo real la actividad de compras.
Para ello, la empresa implementó la plataforma Jaggaer, logrando una mayor transparencia en la gestión de proveedores y mejorando la toma de decisiones estratégicas. Entre los principales beneficios obtenidos, Muniategui destacó la automatización en la gestión de contratos, la optimización de procesos de negociación y una mayor capacidad de análisis de costes.
Acciona: el dato como activo estratégico en la función de compras
Por su parte, Marta Arias y Jorge Aceituno, gerentes de compras en Acciona, expusieron la importancia del gobierno del dato en la transformación digital de su área de compras. La compañía, con presencia en más de 65 países, ha puesto en marcha un modelo basado en el análisis de datos en tiempo real para mejorar la eficiencia operativa y la toma de decisiones.
Acciona ha apostado por la automatización de procesos y la integración de inteligencia artificial para optimizar la gestión de proveedores y mejorar la capacidad de negociación. En su intervención, los ponentes destacaron cómo el uso de herramientas avanzadas permite no solo mejorar la eficiencia interna, sino también reforzar la sostenibilidad y el cumplimiento normativo en la cadena de suministro.
El Club de Compradores: una iniciativa para fortalecer el conocimiento y la colaboración
Esta jornada se enmarca dentro del programa anual del Club de Compradores de la Fundación Industrial Navarra, una iniciativa que reúne a empresas con el objetivo de fortalecer la red de contactos y el foro de directores de compras de Navarra, generar sinergias y optimizar la función de compras a través de la colaboración.
El Club de Compradores ofrece a sus miembros una agenda de actividades que incluye encuentros presenciales, workshops, visitas a empresas y oportunidades de networking, además del acceso a acuerdos preferenciales en la adquisición de suministros estratégicos como gasóleo, palets, embalajes o material de oficina.
Entre los valores que promueve el Club destacan el aprendizaje compartido, la mejora continua y el acceso a tendencias del sector, creando un entorno en el que las empresas pueden intercambiar experiencias y desarrollar estrategias conjuntas para mejorar su competitividad.
Si tu empresa quiere formar parte del Club de Compradores y beneficiarse del conocimiento compartido, contacta con la Fundación Industrial Navarra para más información o ponte en contacto con su responsable, Pello de Irala, en pdeirala@fundacionfin.com