La incertidumbre y la inquietud fueron las protagonistas de la última Mesa de Recursos Humanos organizada por la Fundación Industrial Navarra, en la que Patricia Granados y Covadonga Lorente, expertas en Derecho Laboral de ARPA Abogados, analizaron los profundos cambios normativos que marcarán el futuro del trabajo en España.
La Mesa de Recursos Humanos de la Fundación Industrial Navarra ha sacado a relucir los desafíos y cambios normativos que marcarán el futuro del ámbito laboral en España. La sesión, que contó con una activa participación, reflejó la gran inquietud del sector ante la constante evolución del marco legislativo y jurisprudencial.
Empresas deberán garantizar la igualdad LGTBI
Con la entrada en vigor del Real Decreto 1026/2024, las empresas con más de 50 trabajadores estarán obligadas a implementar medidas específicas para garantizar la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI. Desde protocolos contra el acoso hasta la formación en diversidad, estas acciones deberán ser negociadas y recogidas en los convenios colectivos.
Durante la sesión, se destacó la incertidumbre sobre cómo se implementarán estas medidas en la práctica, especialmente en empresas sin representación sindical, así como la necesidad de adaptar los procesos internos a la nueva normativa sin generar conflictos organizativos.
El Tribunal Supremo refuerza los derechos de los trabajadores despedidos
Uno de los temas que generó mayor preocupación fue la nueva exigencia de audiencia previa en los despidos disciplinarios. Desde noviembre de 2024, las empresas deberán permitir que el trabajador afectado exponga su versión antes de que se le comunique su cese.
Además, se debatió sobre la posibilidad de establecer una indemnización adicional a la ya fijada por ley en los casos de despido improcedente. Este punto, según las ponentes, Patricia Granados y Covadonga Lorente, suscitó gran interés y dudas entre los asistentes, quienes manifestaron “inquietud sobre el impacto económico” que podría tener para las empresas.
Jubilación: cambios en la cotización y mayor flexibilidad
El Real Decreto-ley 11/2024 también introduce modificaciones clave en el acceso a la jubilación. Ahora, los trabajadores que retrasen su retiro recibirán una pensión más alta, con aumentos progresivos que pueden alcanzar el 100% si deciden prolongar su vida laboral durante cinco años.
Asimismo, se estableció una nueva cotización adicional para los salarios que superen la base máxima de la Seguridad Social, lo que afecta especialmente a trabajadores con retribuciones elevadas.
Un foro participativo en un contexto de incertidumbre
Más allá de los cambios normativos y de las interpretaciones de los Tribunales, la sesión se caracterizó por el debate abierto y la puesta en común de experiencias. “Si algo debemos destacar es la enorme inquietud de los asistentes ante los distintos temas tratados y la incertidumbre que hoy en día rodea la normativa laboral y jurisprudencial”, señalaron las expertas en Derecho Laboral de ARPA Abogados, Patricia Granados y Covadonga Lorente.
También se abordaron preguntas sobre la adaptación de jornada laboral recogida en el artículo 34.8 del Estatuto de los Trabajadores. Aunque algunos asistentes expresaron dudas sobre si las empresas están obligadas a concederla de manera casi inmediata, se aclaró que los tribunales han avalado que las compañías pueden denegar estas solicitudes si no hay una justificación suficiente o si afectan significativamente a la organización del trabajo.
2025: un año de cambios en Recursos Humanos
Las expertas coincidieron en que 2025 será un año marcado por la necesidad de adaptación. “Nos enfrentamos a un escenario de cambio constante, que requiere mente abierta y compartir experiencias. Hasta que los tribunales vayan marcando criterios, la gestión de recursos humanos sigue siendo una tarea diaria en la que debemos basarnos en la razonabilidad”, concluyeron las ponentes.
La sesión cerró con un agradecimiento especial a la Fundación Industria Navarra por facilitar un espacio de diálogo y reflexión sobre los retos que enfrenta el sector.