En su sexta edición, #OTDChallenge el encuentro organizado por Fundación Industrial Navarra (FIN) con el apoyo de Gobierno de Navarra, Caixabank, Elektra, Entelgy, CEIN, Navarra Cybersecurity Center, Polo IRIS y Euskaltel ha acogido a más de un millar de asistentes y 400 empresas en el Palacio de Congresos Baluarte.
#OTDChallenge, el evento referencia en Navarra sobre transformación digital, termina con éxito su sexta edición. Durante sus dos jornadas, cerca de 1.100 asistentes y 400 empresas se han acercado a Baluarte para acudir a las diferentes masterclasses, ponencias y showrooms con el fin de compartir experiencias, tendencias y soluciones innovadoras que mejoren la competitividad y eficiencia de las empresas.
El responsable de Transformación Digital de la Fundación Industrial Navarra, Gonzalo Franco, ha puesto el foco en “las experiencias que se llevan las empresas, las prácticas innovadoras y el camino a seguir para implantar la tecnología en los procesos de sus organizaciones”. Asimismo, desde la Fundación Industrial Navarra insisten en la importancia de que el evento sirva para que “quienes no hayan comenzado a dar pasos en la digitalización, lo hagan, y quienes ya estén inmersos en ella, puedan profundizar con acierto”.
#OTDChallenge2025, al que ha puesto el broche final el reconocido experto en innovación y profesor en IE Business School, Enrique Dans, con una masterclass sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la industria y las estrategias que las empresas deben adoptar para aprovechar al máximo su potencial transformador. Dans ha querido diferenciar especialmente “lo que es Machine Learning, la parte generativa y de ahí a la robótica”. Así, el experto del IE Bussiness School ha detallado “cómo la robótica se va diferenciando de los típicos brazos que conocíamos o los robots que había que programar paso a paso, a robots que aprenden simplemente viendo un humano o viendo un vídeo”.
Esta segunda jornada ha vuelto a abarcar diferentes temáticas entorno a la digitalización. La directora gerente del Servicio Navarro de Empleo Nafar Lansare, Miriam Martón, ha destacado a primera hora “la importancia del intercambio de conocimientos y experiencias” que fomenta la Fundación Industrial Navarra y así como “el compromiso del SNE con la digitalización”. “No va a haber transformación digital si no hay formación, ni una capacitación de las personas”, ha remarcado.
La innovación abierta ha sido el tema tratado en la mesa redonda que ha capitaneado Carlos Lacosta, director DayOne Ebro en CaixaBank, en la que ha destacado que este tipo de innovación “se puede implementar en una gran corporación, que tenga ya un departamento de innovación desarrollado, en una startup en la que surge una necesidad y la mejor forma resolverla, y, por supuesto, en una PyME que necesita, ajustando costes, acometer innovación en sus procesos o en sus productos¨. En ella, CEIN, Uraphex, Viscofán y Noxon han compartido sus experiencias tanto conjuntas como particulares.
Una de las clases magistrales señaladas ha sido la de CAF, en la que su director de Transformación Digital, Javier de la Cruz, ha destacado como en su compañía “innovar es una obligación”, ya que “o innovan o se quedan atrás”, una apuesta que va “desde los procesos hasta la propia venta de los vehículos”. Por su parte, el director general de TTS, Max Meinke, ha incidido en cómo las personas “tienen que adoptar la IA” para alcanzar el éxito en la industria¨.
TECNOLOGÍA Y CASOS DE EMPRESAS
El Showroom ha sido también protagonista en el día de hoy con sus cinco escenarios. El de Casos de Implantación Tecnológica en Empresas Industriales ha acogido ponencias como la de Tafalla Iron Foundry, sobre su caso de inteligencia aplicada a la fabricación, y de Elaborados Naturales, sobre cómo transformaron su logística gracias a la digitalización. KWD ha completado este escenario con una solución de control de calidad en la soldadura.

El escenario de Tecnologías y Herramientas Digitales, ha tenido como actor principal a Ingenialma y las manos robóticas con sensibilidad táctil que están revolucionando los procesos de fabricación industrial. CIBCOM ha presentado soluciones para el cumplimiento de la normativa NIS2, y Embeblue ha explicado cómo convertir productos en máquinas inteligentes, utilizando las últimas experiencias en 5G.
El lugar dedicado a Inteligencia Artificial y Gestión de Datos, ha tenido a Entelgy presentando un caso de IA aplicada a Amazon y cómo evitar los errores de otras empresas con la IA. En él, Taniwa ha hablado sobre optimización energética en parques eólicos mediante IA y aprendizaje por refuerzo, y Euskaltel ha tratado la gestión del ciberriesgo con herramientas como XM Cyber.
El cuarto escenario centrado en Iniciativas y Programas para Empresas, ha contado con presentaciones de Avanza Previsión sobre cómo mejorar la previsión social en empresas y autónomos, y del Navarra Cybersecurity Center sobre las iniciativas de ciberseguridad en Navarra.
En el escenario de Startups y Emprendimiento, Nawattia ha presentado su enfoque para la descarbonización industrial, Uraphex ha mostrado soluciones en reciclaje de agua, y Vors Control ha explorado la soldadura avanzada con gemelos digitales.